
Con el objetivo de dar a conocer la alta prevalencia de esta patología en el anciano, muchas veces oculta a la que no se le presta mucha atención, y de favorecer su manejo en atención primaria, recoge en sus capítulos la epidemiología de la desnutrición; la valoración geriátrica integral; los síndromes geriátricos; la fragilidad; la valoración del estado nutricional; los factores socioeconómicos, psicológicos, los cambios fisiológicos, la polimedicación y la cirugía como factores de riesgo para la desnutrición en el anciano; la desnutrición en la demencia, en el ictus, en las enfermedades digestivas, en las cardiovasculares y respiratorias, en el anciano con cáncer y en la enfermedad renal crónica; la desnutrición como factor de riesgo de morbimortalidad y de hospitalización en el anciano; consecuencias de la desnutrición; la hidratación oral; la alimentación básica adaptada; la incapacidad para deglutir y los preparados nutricionales orales. Cuatro casos clínicos finalizan la obra.
2 comentarios:
Muy agradecidos por tu amabilidad al recomendar nuestro Manual. Desde el Grupo de Trabajo "Atención Primaria" de la SEGG te enviamos un cordial saludo
Si algunos de los muchos visitantes de este Blog estuviera interesado en que le enviemos el libro en formato PDF por email, puede escribirnos a
juancar71@yahoo.es
Muy buen aporte. El constante envejecimiento de nuestra sociedad ha multiplicado las labores relacionadas al cuidado de ancianos por lo que capacitarse en esta área aumenta las posibilidades de adquirir rápidamente un trabajo a partir de la gran demanda de profesionales que existe en la actualidad.
Publicar un comentario