Desde este espacio, pretendo divulgar la atención al anciano desde el punto de vista del médico especialista en geriatría.Es intención,publicar artículos personales,referéncias bibliográficas y facilitar enlaces a sitios de interés.La colaboración de las visitas con sus comentarios, es muy importante para conseguir el objetivo del blog.La información presente en el blog no remplaza, si no complementa,la relación médico-paciente y en caso de duda consulte con el médico de referencia.
domingo, 28 de diciembre de 2008
RIVASTIGMINA TRANSDERMICA
http://www.neurosalud.com/exelon/info.asp
jueves, 25 de diciembre de 2008
URGENCIAS EN RESIDENCIAS.MEDICACION
http://docs.google.com/Doc?docid=0Afzui1qUOucCZGN6YnNibXBfMGhnZDRxdGRz&hl=en
martes, 23 de diciembre de 2008
NUEVO MODELO DE CERTIFICADO MEDICO DE DEFUNCION
http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=3&idContenido=10790
domingo, 14 de diciembre de 2008
OSTEOPOROSIS.FRACTURA DE CADERA
1.Ciria M, Laix A, Benito P, Osteoporosis y grado de conocimiento de la misma en la población española. En: Sociedad Española de Reumatología, edito.Estudio EPISER. Madrid. Sociedad Española de Reumatología; 2001.p 101-124
2. Fernández J, Osteoporosis: Definición, epidemiología, etiopatogenia, factores de riesgo.En Galdo F, Actualizaión en Osteoporosis. Barcelona: Editorial Glosa; 2005 11-24
jueves, 11 de diciembre de 2008
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA(RCP)
--PARADA RESPIRATORIA: acercaremos nuestra mejilla a la zona de la boca nariz de sujeto y no percibiremos la salida de aire.
--PARADA CARDIACA: No se palpa pulso en el cuello (carótida).
CAUSAS:
**RESPIRATORIAS:
----Caída posterior de la lengua
----Atragantamiento
----Asma …
**CARDIACAS:
----Infarto agudo de miocardio
----Arritmias malignas,…
PAUTA DE ACTUACIÓN:
--EL SUJETO ESTA CONSCIENTE:
----Colocarle en decúbito lateral y animarle a que tosa(figura 1)
--EL SUJETO ESTA INCONSCIENTE:
1º Solicitar ayuda (tfno 112)
2º Colocarle en decúbito supino (boca arriba) sobre superficie dura
3º Maniobra frente mentón(figura 2):una mano apoyada en la frente y con los dedos índice y corazón (2º y 3º) de la otra mano se tracciona del menton provocando una extensión del cuello
4º Revisar si hay algún estorbo en la boca ( cuerpo extraño, secreciones,..)
5º Colocar tubo de guedell: se introduce por la parte cóncava hacia el paladar y posteriormente se gira 180º hasta quedar la parte convexa en contacto con el paladar
6º Bolsa de ventilación,ambu®
7º Masaje cardiaco externo: presionaremos con nuestras manos entrelazadas y brazos extendidos en la parte baja del esternón 100 l/mto. Cada 30 compresiones intercambiaremos 2 ventilaciones
domingo, 7 de diciembre de 2008
TRATAMIENTOS DE URGENCIAS EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS
ALERGIA,AGITACIÓN,CRISIS DE ASMA,CÓLICO RENAL O HEPÁTICO,CONVULSIONES,EDEMA AGUDO DE PULMÓN,CRISIS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL,HIPOGLUCEMIA,INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INTOXICACIÓN ETÍLICA, INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS E INTOXICACIÓN POR OPIOIDES
_____ALERGIA
I-) ANAFILAXIA: reacción “alérgica” grave, con prurito y urticaria generalizada, hipotensión, shock, obnubilación y coma.
-1º ADRENALINA:
---Sin diluir: 0,3-0,5mg por SC cada 15 minutos, máximo 1,5 mg
---Diluida: 1 ampolla con 9 ml de SF(suero fisiológico), administrar 2-5 ml IV en bolo lento y repetir si se necesita
-2º DEXCLORFENIRAMINA(POLARAMINE): Una ampolla IM
-3º SALBUTAMOL inhalado: si hay broncoespasmo
-4º OXIGENO
-5º METILPREDNISONA(URBASON): 2 mg/kg peso (3-4 ampollas de 40 mg) IM
Otras actuaciones:
--Toma de tensión arterial
--Pulso
--Pulsioximetria.
II)ANGIOEDEMA Y/O URTICARIA
-1º DEXCLORFENIRAMINA:1 ampolla IM
-2ª METILPREDNISONA: 60 mg IM, se puede repetir cada 4-6 horas
_____AGITACION/PÁNICO
-HALOPERIDOL: ½ o 1 ampolla IM
En caso de HISTERIA o PANICO:
-DIAZEPAN (VALIUM): 1 ampolla (2ml) IM
Si depresión respiratoria administrar ANEXATE
_____ASMA,CRISIS DE ASMA
A-)LEVE
----SALBUTAMOL(VENTOLIN) INHALADO CON CAMARA: de 200 a 1500 mgr(de 2 a 15 pulsaciones) según respuesta
Otras actuaciones: Pulsioximetría
B-)MODERADO-GRAVE
----1-)SALBUTAMOL(VENTOLIN) INHALADO CON CAMARA: de 200 a 1500 mgr(de 2 a 15 pulsaciones) según respuesta
----2-)URBASON IM, 60 mg
----3-)OXIGENO: CON ALTO FLUJO(5-6 l/mto)
_____COLICO RENAL o HEPATICO
----DICLOFENACO(VOLTAREN): Una ampolla IM
_____CONVULSIONES
Cuando las convulsiones duran más de 10’ o se repiten con frecuencia:
1º)DIAZEPAN(VALIUM):
----------a)Diluir 1 ampolla(2ml) con 8 ml de suero fisiológico administrando IV a razón de 2 ml por minuto, o usar la
----------b)Vía rectal: 1 o 2 supositorios
2º)OXIGENO: 5 litros por minuto
Otras actuaciones a realizar:
--Posición en decúbito lateral
--Pulsioximetría
--Si depresión respiratoria administrar ANEXATE
_____EDEMA AGUDO DE PULMON
1º)-OXIGENO: 5-8 litros por minuto
2º)- FUROSEMIDA: 2 ampollas IV lentamente
3º)-CLORURO MORFICO: Diluir 1 ml de cloruro mórfico con 9 ml de suero fisiológico y administrar IV en bolo lento 3 ml, y seguir cada 5 minutos con 1-2 ml
4º)-NITROGLICERINA: 1 pulverización sublingual si la TA es mayor de 90 mmHg
Otras actuaciones a realizar:
--Traslado a urgencias hospital
--Registrar la hora de los controles y de la administración de la mediación
--Control de la TA
--Pulsioximetría
--Si depresión respiratoria: NALOXONA
_____HIPERTENSION ARTERIAL, CRISIS DE
----CAPTOPRIL:25-50 mg por vía oral
Otras actuaciones a realizar:
--Control de la TA cada 15-30 minutos
_____HIPOGLUCEMIA
A-)Si está consciente y colabora:
----Un vaso de zumo de tetra-brik o un vaso de agua con 2 cucharadas de azúcar
b-)Si no colabora:
----GLUCAGON: 1 ampolla de 1 mg por vía IM o SC
--Si no responde con Glucogon o como alternativa a este:
----GLUCOSMON: 40-50 ml por vía intravenosa y repetir a los 20 minutos si es necesario
Otras actuaciones a realizar:
--Registrar la hora de los controles y de la administración de la mediación
--Control glucemia cada 20 minutos
--Control de la TA y pulso
--Pulsioximetría
_____INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
--ACIDO ACETIL SALICILICO(AAS,ASPIRINA):Un comprimido de 500 mg por vía oral
Si el dolor es muy intenso:
---CLORURO MORFICO: 2,5-5 mg IV lentamente
---NITROGLICERINA: 1 pulverización sublingual si la TA es mayor de 90 mmHg
Si hay bradicardia intensa:
---ATROPINA: 0,6 mg IV ,se puede repetir cada 5’ sin sobrepasar los 3 mg
Otras actuaciones a realizar:
--Traslado a urgencias del hospital de referencia
--Registrar la hora de los controles y de la administración de la mediación
--Control de la TA y pulso
--Pulsioximetría
_____INTOXICACIÓN ETÍLICA
--Con pérdida de conciencia:
------Traslado al hospital
--Consciente:
-----TIAMINA(BENERVA): Una ampolla de 100 mg/ml IM
---Si está agitado
-----TIAPRIDE (TIAPRIZAL): Una ampolla de 100 mg/ 2 ml IM, o
-----HALOPERIDOL: ½ o 1 ampolla IM, o
-----VALIUM 10: 1 ampolla (2ml) IM
Otras actuaciones a realizar:
--Colocar en decúbito lateral
--Control glucemia (posible hipoglucemia)
--Control tensión, pulso y temperatura
Si depresión respiratoria administrar ANEXATE
_____INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS
--FLUMACERIL (ANEXATE): 3 ml IV, se puede repetir cada 15 segundos hasta máximo de 20 ml.
---Si sobreestimulación administrar 5 mg de DIAZEPAM IV
_____INTOXICACIÓN POR OPIOIDES
--NALOXONA (NALOXONA ABELLO ): Una ampolla, en bolo IV, pudiendo repetirse cada 5’, hasta 3-4 veces
martes, 2 de diciembre de 2008
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.CUERPO EXTRAÑO
viernes, 28 de noviembre de 2008
HISTORIAL CLINICO.TIEMPO DE CUSTODIA
Sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 3 de Bilbao de 20 de Octubre de 2008
Leido en Redacción Médica, jueves 27 de noviembre de 2008, nº897, año IV
LA DEPRESION EN EL ANCIANO
Tras una breve introducción, dedican un primer capítulo a la exploración física y psíquica del anciano. En el siguiente, se “analiza” la depresión en el anciano; revisan las clasificaciones actuales (DSM-IV; CIE-10); hacen una descripción de los síntomas y signos; su etiología, incluyendo aquellos fármacos depresivógenos; de aquellos cuadros clínicos que se asocian a la depresión (arteriosclerosis cerebral, enfermedad de Parkinson,..). También se incluye el diagnóstico y diagnóstico diferencial, con especial atención a la demencia y pseudodemencia.
En los dos últimos temas, repasan brevemente las características farmacológicas del anciano y los diferentes grupos de medicamentos utilizados en el tratamiento de la depresión. También se hace una breve indicación de la terapia electroconvulsiva, útil en el anciano.
Una amplia bibliografía, con citas anteriores al año 2000, finaliza este libro distribuido por los laboratorios Esteve.
No aparece la fecha de la edición.
lunes, 24 de noviembre de 2008
ATENCIÓN MÉDICA EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS
1.1 De donde venimos: El asilo, la residencia
Las residencias no han sido ajenas, ni lo son, a los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas. No hace todavía tanto tiempo que las actuales residencias para ancianos eran conocidas bajo el término de asilo, donde se albergaba a grupos de población dispar, pobres, enfermos, ancianos, que carecían de recursos para vivir en la comunidad. Por diferentes motivos no constituía un hábitat deseado por sus asilados y su ingreso en el asilo marcaba a las personas que en él vivían y originaba el rechazo de la sociedad. Aplicando criterios de beneficencia y caridad, proporcionar cobijo, comida, aseo y ropa eran las principales funciones realizadas por estas instituciones.
Los cambios realizados en los centros, a mediados de los años 70 del siglo pasado, han llevado a estos asilos a convertirse en las actuales residencias, donde se presta una atención de calidad al anciano residente. La residencia sirve de vivienda permanente y común a quienes no pueden satisfacer esta necesidad por otros medios.
1.2. Adonde vamos: El centro socio-sanitario
Factores como el aumento del número de ancianos mayores de 80 años, de las enfermedades crónicas con tendencia a ocasionar invalidez y dependencia según aumenta la edad de las personas, la disminución del potencial de los cuidadores informales debido al descenso del número de hijos y descentralización de la familia, y la escasez de recursos comunitarios para situaciones de gran dependencia y necesidad de atención continuada, aumentan la demanda de plazas y el ingreso de ancianos muy longevos, enfermos y dependientes, que requieren atención desde una perspectiva integral, común entre los servicios sociales y sanitarios, y van transformando el modelo actual de residencia en el complejo concepto de centro socio-sanitario (CSS) donde se ofrecen cuidados y servicios para la dependencia ocasionada por la enfermedad( leer en este blog “EL CENTRO SOCIO SANITARIO, UN RECURSO NECESARIO”
2. NUESTRA RAZÓN DE SER. OBJETIVOS
Objetivo principal:
Proporcionar una atención integral y continua al residente.
Objetivos secundarios:
Organizar una atención multidisciplinar.
Desarrollar y mantener el trabajo en equipo.
Elaboración de programas y protocolos de trabajo.
Coordinación con los servicios sanitarios y socio-sanitarios de nuestra área de referencia.
Participar en la formación del personal.
3. UNA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
¿Porqué un cambio en la forma de trabajar si ya prestamos una atención de calidad?. Los siguientes argumentos pueden darnos la respuesta a esta pregunta:
a) La complejidad asistencial de los actuales y futuros residentes requiere de la colaboración de diferentes profesionales que tienen que realizar una actuación coordinada para dar solución a los problemas o necesidades del residente; el trabajo en equipo es necesario.
b) Adquirir bases estructurales elementales que nos permitan una adaptación al próximo desarrollo del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Socio – Sanitaria en las diferentes comunidades autónomas.
4. FUNCIONES DEL MÉDICO
Las funciones del médico dentro del equipo de trabajo pueden ser:
4.1. VALORACION INTEGRAL Y CONTINUA DEL ANCIANO
Se realizará una valoración integral de ingreso, durante el primer mes de estancia en la residencia, se registrará si padece enfermedades, la medicación que toma, y si tiene que realizar algún tipo de régimen dietético.En reunión interdisciplinar, de los diferentes miembros del equipo de trabajo se obtendrá información sobre el residente relevante para su salud. Así, se obtendrá la información necesaria referente a su capacidad para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, su conducta, hábitos alimenticios o de sueño, etcétera. Del servicio de trabajo social obtendremos información sobre aquellos aspectos de su vida social que puedan afectar a su salud, tales como relaciones familiares, presencia de tutores legales,…, y del personal de enfermería, integrantes del ET, de aquellos aspectos relevantes de su salud, enfermedad o tratamientos.
Con toda esta información recopilada, se propondrá un plan integral de actuación por parte del ET que debe de incluir recomendaciones sanitarias y sociales, tales como actividades de fisioterapia para prevención de caídas o actividades de tiempo libre para evitar el aislamiento y depresión,…
Se programará una valoración integral semestral del residente, cuyo objetivo primordial será prevenir la dependencia o disminuir los efectos de ésta en el caso de que ya existiera cierto grado de dependencia o, en el peor de los casos, mantenerla sin que progrese a mayores grados.
4.2. ATENCIÓN - CONSULTA MÉDICA
Se denomina de este modo la consulta diaria, en la que se atiende a aquellos ancianos que la demandan personalmente o bien a través del personal responsable de su cuidado, o sus familiares y allegados. También serán atendidos aquellos que hayan sido citados para realizar un control de su enfermedad o una determinada prueba diagnóstica (electrocardiograma, realizar un test psicométrico, ..) o terapéutica (extracción de tapones de cera de los oídos, curas de heridas,..).
Dentro de este apartado, y considerado de gran importancia, se incluye el seguimiento del tratamiento farmacológico. Las muchas enfermedades que padecen los residentes determinan el uso de numerosos medicamentos. Llevar un registro de ellos y revisar su indicación periódicamente evita interacciones nocivas no deseadas. La colaboración con el departamento de farmacia(si lo hay), con enfermería y con el personal de la planta responsable de la medicación es indispensable para llevar correctamente los tratamientos.
Indicación y valoración de resultados de fisioterapia, para la recuperación de lesiones agudas o crónicas o preventivas, y la prescripción de dietas alimenticias también se incluyen en esta actividad.
4.3. MEDICINA PREVENTIVA. PREVENCIÓN DE LA SALUD
Leer en este blog ARTÍCULO, “MEDICINA PREVENTIVA EN EL ANCIANO”
4.4. INFORMAR A FAMILIARES Y ALLEGADOS
La tendencia a mantener a los ancianos en sus viviendas, ha ido desarrollando los servicios de ayuda a domicilio, los centros de día, la teleasistencia, y otras actividades que hacen partícipe a la familia en los cuidados de sus ancianos, y esta participación se continua cuando el anciano ingresa en la residencia. Así, los familiares cada vez están más integrados en la atención del anciano residente y solicitan más información sobre su estado de salud, principalmente en las fases finales de la enfermedad. Facilitarles la información correcta por el personal adecuado mejora la percepción de calidad asistencial, evitando, como ocurre a veces, que la familia solicita información sobre su familiar a cualquier empleado del centro y que éste no siempre está bien informado sobre lo que hay que decir.
4.5. RELACIONES CON LOS SERVICIOS SANITARIOS LOCALES
Los traslados a los hospitales o a las consultas de médicos especialistas en los ambulatorios son cada vez más frecuentes debido a las múltiples patologías del residente. También es más habitual la necesidad de acudir a diferentes departamentos de la Administración para autorizar la dispensación de determinadas medicaciones u otros productos de uso sanitario. Mantener buenas relaciones con estos centros y sus profesionales facilitará el desarrollo de nuestra labor. El acudir, de forma programada, algún miembro autorizado del equipo a recibir información sobre los ancianos ingresados en el hospital, la elaboración de informes para llevar a las diferentes consultas y la organización de reuniones con los diferentes departamentos de la administración local, ambulatorios, inspección médica o de farmacia, son actividades a realizar.
4.6. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
En diferentes momentos de este artículo he hecho referencia a la importancia del trabajo en equipo.
Está demostrado que el trabajo en grupo tiene como consecuencia una disminución de la mortalidad y de la aparición de enfermedades; además, reduce la invalidez y la dependencia. También, se ha demostrado su eficacia para disminuir los gastos que ocasiona la atención a estos ancianos.
Promover su creación y participar activamente en sus reuniones es una labor fundamental de la actividad del médico.
4.7. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS
Hoy en día es muy fácil obtener amplia información sobre diferentes temas, sanitarios en nuestro caso, pero esta información no siempre es la más adecuada. Por otra parte, actualmente es muy frecuente la rotación del personal al cual se le debe de instruir en sus quehaceres.
Por estos motivos, debemos de considerar los protocolos de trabajo como una forma de trabajo organizada y consensuada entre los diferentes profesionales que intervienen en el desarrollo de una actividad, dejando poco espacio a la improvisación personal.
El servicio médico y de enfermería debe de promover y participar en la elaboración y difusión de protocolos de trabajo.
4.8. FORMACIÓN CONTINUADA DEL PERSONAL
Las necesidades de las personas mayores, sobre todo de aquellos con limitaciones funcionales que disminuyen su actividad social y su cuidado personal, demandan actitudes que implican la intervención de personal cualificado, con formación específica y conocimientos suficientes para afrontar estas demandas.
El servicio médico de la residencia debe de participar y promover la formación de otros profesionales y empleados del centro para que conozcan y apliquen criterios adecuados en la atención del residente. Mediante cursos básicos o especializados, organizados por la propia residencia o empresas externas, conseguiremos acercarnos a los objetivos marcados por el centro.
4.9. EDUCACIÓN DEL RESIDENTE, FAMILIARES Y VOLUNTARIOS
Por medio del equipo de trabajo debemos de informar a estos grupos de cuáles son nuestros objetivos y nuestros métodos de trabajo; así mejoraremos las relaciones entre nosotros. El personal sanitario informará sobre las medidas de higiene, la importancia de la alimentación y de seguir los diferentes regimenes necesarios evitando, por ejemplo, que los familiares o voluntarios traigan dulces a aquellos que son diabéticos; también se darán consejos sobre la actitud a tomar con las personas que presenten desorientación o delirios. Esta labor cobra máxima importancia en aquellos ancianos que están en situación de enfermedad grave, en las denominadas fases terminales.
4.10. FAVORECER LA INVESTIGACION
Porque la investigación en una vía que mejora la calidad, debemos promover la actuación de los diferentes profesionales que trabajan en la residencia en cuantos actos científicos sean de interés, procurando divulgar quiénes somos y qué hacemos.
5. MODELO DE ORGANIZACIÓN SEMANAL DEL TRABAJO
Una buena organización de la consulta implica una mayor calidad en la atención de los residentes.
La revisión de la agenda de trabajo, al inicio del día, no será superior a 30 minutos, e incluirá conocer las incidencias habidas desde la jornada anterior, recepción de pruebas complementarias solicitadas (análisis, radiografías…) y organización de la jornada.
La consulta médica a demanda, con una duración aproximada de tres horas, se realizará al menos 4 días a la semana. Utilizar un sistema eficaz de cita previa, será un objetivo de este servicio para evitar esperas innecesarias de los residentes y personal acompañante.
La consulta programada se realizará tres o cuatro días a la semana y su duración estimada será de dos horas pordía. En ella se incluirán las revisiones preingreso, post ingreso, semestrales y aquellas para el control de enfermedades crónicas que así lo requieran.
Dentro del tiempo dedicado a las actividades complementarias se incluyen las reuniones con el equipo de trabajo, la realización de informes, revisión de tratamientos, y todas aquellas actividades incluidas en las funciones a desarrollar por el médico que no tienen cabida en los apartados anteriores.
LUNES/MARTES/MIÉRCOLES/JUEVES/VIERNES
______________________________________
------- REVISIÓN DE AGENDA DE TRABAJO------
---------CONSULTA MÉDICA A DEMANDA--------
--------CONSULTA MÉDICA PROGRAMADA------
--------ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS------
domingo, 23 de noviembre de 2008
ARTROSIS
Osteoarthritis
Es la atropatía degenerativa más frecuente. Clinicamente se caracteriza por dolor articular, rigidez, limitación funcional y grados variables de derrame articular e inflamación local con deformidades.La etiopatogenia es múltiple así como los factores de riesgo para su desarrollo. Determinadas actividades laborales han sido relacionadas con la evolución de esta enfermedad.
Se presentan las manos de una mujer, de 95 años, que ha trabajado de carnicera.
jueves, 20 de noviembre de 2008
GASTO FARMACÉUTICO EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS,AÑO 2007
El gasto en medicación de dos residencias, con capacidad actual para 365 ancianos/as, durante el año 2007, ha sido el siguiente:
--Importe total: 554.503 euros
--Nº de recetas /envases, prescritas: 43.534
---Precio,coste,medio por receta/envase: 12,7 euros
La publicación Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, en el volumen 32, nº 3/2008, en las páginas 98-100, nos informa del gasto en medicamentos en España, facturados a través de las oficinas de farmacia, excluidos los medicamentos de uso en hospitales, durante el año 2007, que resumido, serían los siguientes:
--Importe total (PVP):12.377,05 millones de euros
---Importe pensionistas:8.994,54 millones de euros
--Nº recetas prescritas,total:843,37 millones
----- de pensionistas:590,06 millones
--Precio medio receta :14,68 euros
----de activo : 13,53 euros
----de pensionista : 15,24 euros
Imprimir
domingo, 2 de noviembre de 2008
MEDICINA PREVENTIVA EN EL ANCIANO
En estas edades, donde la enfermedad ocasiona mucha incapacidad y dependencia, es muy importante realizar programas de prevención de enfermedades e incluso se obtienen, en muchas de estas actuaciones, mejores resultados que en personas más jóvenes (el control de la tensión arterial ha sido más eficaz para disminuir la incidencia de ictus en ancianos que en gente más joven). La eficacia de la prevención en los ancianos no debe de medirse en términos de alargar la vida, sino de evitar la dependencia.
Entre las muchas medidas de prevención que se deben de tomar, destacamos:
--Vacunación antigripal, antineumocócica y antitetánica.
--Control de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular: presión arterial, colesterol, tabaco, alcohol…
--Promoción de hábitos de higiene, de ejercicio físico y de integración social.
--Prevención de desordenes nutricionales. La obesidad, las anemias, las deficiencias de calcio o de proteínas son las más importantes.
--Detección y corrección de factores que predispongan al desarrollo de los diversos síndromes geriátricos: caídas, visión, audición, movilidad, úlceras por presión.
--Prevenir la automedicación, informando sobre los efectos perjudiciales y riesgos que ello conlleva y realizando una adecuada prescripción medica, evitando, por ejemplo, que el anciano tenga que automedicarse con un analgésico entre horas porque el que se le prescribió no le mejora el dolor en el tiempo previsto entre dos dosis.
--Prevenir la aparición o propagación de enfermedades infecciosas contagiosas, como tuberculosis, SIDA, infecciones por estafilococo aereus meticilin resistente que coloniza o infecta las heridas o úlceras de la piel,…
--Búsqueda y detección precoz de tumores malignos de alta incidencia en estas edades, principalmente de pulmón, mama, colon, ovario, útero, y próstata.
--Prevención del abuso y maltrato al anciano, bien por daño físico o psíquico como consecuencia de un acto u omisión por parte de aquellos que deben de cuidarle.
sábado, 1 de noviembre de 2008
REHABILITACION DE LOS SINDROMES GERIATRICOS: DETERIORO COGNITIVO
Como deterioro cognitivo se conoce el declinar de estas funciones, que pueden variar desde leves trastornos con escasa repercusión para el individuo, hasta graves deterioros que interfieren de forma importante en la capacidad de relacionarse.
Son funciones cognitivas básicas la memoria, la atención y concentración, y la orientación en el tiempo y en el espacio. La percepción, el lenguaje, la habilidad para realizar actividades motoras (praxias), y la capacidad de juicio son consideradas funciones cognitivas superiores.
La difícil distinción entre envejecimiento fisiológico de las funciones cognitivas y el deterioro cognitivo como enfermedad, la amplia extensión del término deterioro cognitivo desde cambios mínimos hasta los graves cambios que ocurren en la demencia, la gran variedad de pruebas y test que se usan para detectar estos cambios, hacen que no se pueda precisar cual es la frecuencia real de este síndrome en las personas mayores. Las cifras varían entre el 20 y el 50% de los mayores de 65 años con deterioro cognitivo leve, y entre el 6 y el 10% para demencia, aumentando en ambos casos al aumentar la edad de los ancianos.
Aunque las causas de este proceso no se conocen, se consideran que factores genéticos, anomalías en diferentes cromosomas, asociados a otros factores internos o externos estarían relacionados en las diferentes etiologías.
Pueden considerarse como factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome:
-Enfermedades neurológicas: ictus, traumatismos craneales, hidrocefalia, y otras que deterioran las neuronas.
-Enfermedades cardio - respiratorias: bronquitis crónica, cardiopatía isquémica, y otras que producen una disminución del aporte de oxígeno al cerebro.
-Enfermedades metabólicas: diabetes, hipo e hipertiroidismo, uremia, que producen sustancias tóxicas para sistema nervioso.
-Trastornos psiquiátricos: principalmente la depresión.
-Medicamentos: las benzodiacepinas disminuyen la memoria.
-Tóxicos: el alcohol es el más importante, por su frecuencia, en este grupo de edad,
Todas estas circunstancias desencadenan una serie de procesos fisiopatológicos, que de forma brusca, aguda o bien paulatinamente, progresiva, reversibles o irreversibles, originan un déficit de estas funciones, así:
La memoria, en sus diferentes tipos, corto, medio y largo plazo, semántica o episódica, verbal o espacial, es la función inicialmente más frecuentemente afectada. El individuo no recuerda donde ha dejado determinados objetos o el nombre de algún amigo o familiar. En las situaciones más graves, no recuerda su propia biografía, nombre, lugar de nacimiento, etcétera.
La atención y concentración, básicas para captar los estímulos que recibe o para el desarrollo de otras funciones, también se encuentran alteradas, observando sujetos que se distraen con facilidad y tienen dificultades para inhibir respuestas inadecuadas.
La desorientación, inicialmente en el tiempo y posteriormente en el espacio, es muy frecuente observarla en estos ancianos, los individuos no reconocen la hora ni el día en el que viven y posteriormente no reconocen los lugares donde se encuentran. Es frecuente que aparezca un caminar errático sin un objetivo determinado.
Las alteraciones en la percepción, los trastornos del lenguaje, que pueden variar desde leves dificultades para nombrar objetos hasta la ausencia total, las apraxias, deterioros de las capacidades para desarrollar actos motores con integridad del aparato locomotor, y el deterioro en la capacidad para planificar y organizar actividades, son otras funciones que se encuentran alteradas en menor o mayor intensidad cuanto más evolucionado esté el deterioro cognitivo.
Aún desconociendo las causas de este deterioro, en el tratamiento de estos déficit, se deben aplicar programas de rehabilitación preventivos en aquellos ancianos con factores de riesgo. Serán actividades de movilización precoz, realización de ejercicio físico, de rehabilitación cardio respiratoria y otras ya mencionadas.
Cuando el deterioro se ha instaurado, a las actividades rehabilitadoras básicas, se añadirán técnicas para mejorar las funciones cognitivas. Así, desarrollaremos programas de entrenamiento de memoria estimulando la capacidad para recibir información, presentando fotografías de personas conocidas y familiares, lectura y recuerdo posterior de textos, organización de palabras en grupos, animales, alimentos, o bien recordar acontecimientos autobiográficos.
Las técnicas de orientación a la realidad, explicando al anciano el día y lugar donde se encuentra, lo que se va ha hacer, "vamos a comer", han demostrado eficacia en los trastornos de orientación..
Acciones para desarrollar el lenguaje, mediante el renombre de objetos y personas, la realización de las actividades cotidianas, y el desarrollo de ténicas que mejoren la capacidad de juicio mediante refranes, clasificación de objetos, juegos y otras, han demostrado su utilidad para enlentecer el deterioro de estas funciones.
Para la aplicación de estos y otros programas, si imprescindible es el equipo multidisciplinar, también lo es la familia, a la cual debemos de asesorar sobre la necesidad de la aplicación de estas actividades y su continuidad en el domicilio, o residencia, del anciano. Se recomendará mantener un horario para la realización de las actividades tanto habituales como lúdicas, que se le ayude en aquellas tareas que el anciano no pueda realizar, que se le recuerde el día y lugar donde se encuentra y su relación con el interlocutor, que se le facilite la realización de ejercicio, paseo fundamentalmente, y otras actividades que el anciano pueda desarrollar.
Imprimir
sábado, 25 de octubre de 2008
REHABILITACION DE LOS SINDROMES GERIATRICOS:LAS CAIDAS
Las cifras de incidencia y prevalencia de caídas en los ancianos descrita en los diferentes estudios realizados, varían según el medio donde hayan sido realizados, en la comunidad, en hospitales de agudos o crónicos, en residencias, en servicios de rehabilitación, etcétera. También varían según la edad, encontrándose mayor incidencia en los más mayores, según su capacidad funcional siendo mayor en los que tienen peores capacidades. Podemos resumir diciendo que entre el 30-40% de los ancianos que viven en la comunidad se han caído alguna vez, que son más frecuentes en los más mayores, en los que presentan mayores déficit funcionales, en las mujeres, y que estas cifras, aumentan en los ingresados en hospitales y residencias, llegando en estas últimas instituciones a producirse entre una y dos caídas al año por residente.
Las causas de las caídas son múltiples, pueden ser causas externas o internas al organismo. Entre las externas destacar los suelos irregulares y deslizantes, los suelos mojados en los baños de los domicilios e instituciones, escasa luz y mobiliario colocado en situación inadecuada o mal fijado, como las alfombras deslizantes, las barreras arquitectónicas urbanas, las aglomeraciones de gente con empujones y las inclemencias del tiempo, como el viento, que desequilibran a los mayores y se produce la caída. Como causa internas, se destacan los propios efectos del envejecimiento fisiológico y las enfermedades asociadas que afectan fundamentalmente al aparato locomotor, sistema cardiovascular (frecuentes son los síncopes), a los órganos de los sentidos. Así, no es infrecuente encontrarnos como primera manifestación de la enfermedad una caída, por ejemplo en la enfermedad de parkinson, en la epilepsia, o a veces en infecciones o en la hipoglucemia del anciano diabético.
Las caídas son importantes en sí y por las repercusiones médicas y sociales que traen consigo. Desde el punto de vista médico, pueden ocasionar diversos grados de contusiones, fracturas(principalmente de muñeca, hombro, cadera, y cuerpos vertebrales) y en este grupo de edad, no es raro que sea causa de muerte, directa, por la propia caída o indirecta por sus complicaciones.
Importante es mencionar el síndrome postcaída, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y actitud del que ha sufrido una caída, que tiene miedo a volver a caerse y con ello disminuye su activida física y su autoestima, factores que pueden facilitar otra caída.
Socialmente, las consecuencias de una caída varían desde una limitación temporal de la actividad social hasta no poder salir del domicilio por miedo o por una invalidez consecuencia de ella, con todas las repercusiones que ello conlleva y descritas en capítulos anteriores.
La aplicación de los programas de rehabilitación es importante para prevenir y tratar las caídas y sus consecuencias. Una valoración geriátrica con la participación de todo el equipo multidisciplinar es imprescindible para valorar los factores de riesgo citados.
Para prevenir las caídas son eficaces los programas de rehabilitación preventiva, realizados por todo el equipo, que actuen sobre los aparatos y sistemas del organismo implicados, mejorando el tono, la fuerza y resitencia muscular, facilitando la oxigenación del músculo con ejercicios respiratorios, evitando las deformidades de huesos y articulaciones por patologías previas con el uso de zapatos adecuados o ayudas para la marcha, la mejoría de la función cardio-vascular, programas y ejercicios que mejoren el equilibrio con especial hincapié en los órganos de los sentidos, las importantes actividades de terapia ocupacional para evitar situaciones de riesgo frecuentes causas de caída como son los movimientos de levantarse de la silla o de la cama, o indicaciones sobre intensidades adecuadas de la luz en domicilios o residencias, sobre barreras arquitectónicas y otros aspectos relacionados con la terapia ocupacional.
Una vez ocurrida la caída, es importante realizar terapias de rehabilitación encaminadas a evitar sus consecuencias, realizando con mayor intensidad aquellas dirigidas a evitar la invalidez, tanto física como física, precedidas de una valoración geriátrica. También se deben de aplicar a este grupo programas preventivos adecuados, puesto que tiene mayor riesgo de volver a caerse. Se les debe de enseñar a levantarse cuando se han caído, procurando permanecer poco tiempo en el suelo y así evitar la hipotermia. También es conveniente enseñarles a caer y minimizar sus consecuencias.
Cuando las consecuencias de la caída son evidentes, hay fractura, inmovilización o síndrome postcaída, debemos aplicar programas para recuperar las funciones pérdidas o potenciar aquellas que se mantienen. La movilización y deambulación precoz, la utilización de ayudas técnicas para caminar o para la realización de las actividades de la vida diaria, la mejoría de la autoestima, la reinserción social y el tratamiento de las enfermedades asociadas serán importantes para disminuir las secuelas de las caídas.
Imprimir
miércoles, 22 de octubre de 2008
REHABILITACION DE LOS SINDROMES GERIATRICOS:INCONTINENCIA DE ORINA
Las repercusiones que genera la incontinencia de orina en los afectados pueden ser múltiples y variadas, dependiendo tanto de la gravedad e intensidad del escape, de factores individuales así como del tipo de incontinencia. La incontinencia urinaria facilita las infecciones de orina, la maceración de la piel y la aparición de úlceras por presión, favorece las caídas, el insomnio por el miedo a mojar la cama, aumenta el aislamiento social con abandono de las actividades domésticas y sociales, favoreciendo la pérdida de la autoestima, la aparición de depresiones y de deterioro cognitivo, también son causa importante de ingreso en residencias.
En el control de la micción intervienen la vejiga, el músculo detrusor que la envuelve, los esfínteres, el suelo de la pelvis y los nervios que la inervan. Sin entrar en profundidad, aquellos procesos que afecten a uno o más componentes implicados en la continencia de, orina pueden desencadenar el descontrol y la incontinencia consecuente. Enfermedades de la vejiga, cálculos y tumores, infecciones de orina, patología de la próstata y las consecuencias de su tratamiento quirúrgico, cistoceles, patología ginecológica como el prolapso uterino y las lesiones traumáticas de la médula son causas frecuentes de incontinencia urinaria. Otro grupo de causas, que ocasionan incontinencia urinaria por mecanismos diferentes, que afectan principalmente al control voluntario de la micción, son los efectos iatrógenos de medicaciones usadas(diuréticos, hipnóticos, antagonistas de los receptores alfa, por ejemplo), alteraciones de la conducta como ocurre con el síndrome de la demencia, en el delirio o en situaciones especiales de estrés que pueden ocurrir como el ingreso en una residencia, la inmovilización y otras situaciones del paciente o del entorno que dificultan el acceso a los servicios - aseos.
El tratamiento médico y rehabilitador, que ha de ser lo más precoz posible, porque se recuperan mejor las incontinencias que tienen menos tiempo de evolución, ha de enfocarse primeramente hacia la causa desencadenante. Medidas de carácter general, movilización precoz, control de la medicación, evitar el estreñimiento, ingesta de líquidos, mejorar la autoestima y la motivación, facilitar la movilidad y destrezas del afectado, son algunas indicaciones básicas.
Para aplicación del tratamiento rehabilitador, en aquellas incontinencias permanentes, es necesario distinguir si la incontinencia es de esfuerzo, por inestabildad de la vejiga-detrusor o bien de causa mixta. Las primeras son causadas por aquellas patologías que afectan al suelo pélvico y se manifiestan por pequeñas emisiones de orina, que se producen al toser, reír o realizar esfuerzos que aumenten la presión dentro del abdomen. Las producidas por inestabilidad de la vejiga, frecuente en estas edades, están originadas por contracciones del músculo detrusor, que el paciente no puede reprimir y se produce la emisión involuntaria de orina, entre sus causas se mencionan las neurológicas, que ocasionan contracciones reflejas, y otras causas desconocidas. En la incontinencia de tipo mixto, participan ambos mecanismos descritos.
Entre las medidas de rehabilitación que han demostrado eficacia para corregir este síndrome, dependiendo de la causa y de la forma de manifestación clínica, están:
El entrenamiento vesical, que busca mediante visitas
programadas al servicio - aseo, adquirir un hábito miccional que se adelante a las emisiones incontroladas. El empleo de gráficos o tablas ayuda a conseguir los objetivos. No requiere la colaboración del paciente y puede utilizarse en aquellos afectados de deficiencias mentales.
Los ejercicios de suelo pélvico, que fortalecen la musculatura
pelviana, previo adiestramiento por un fisioterapeuta y que requieren la colaboración del paciente, se pueden realizar en cualquier momento del día por uno mismo, y consisten en la interrupción voluntaria de la micción durante varios segundos varias veces al día, al sujeto se le dice que cuando esté orinando realice la acción de intentar retener la orina. El uso de conos vaginales, de diferentes pesos, también se ha mostrado eficaz para mejorar la capacidad de la musculatura pelviana. Estas técnicas, aumentan su eficacia cuando se utilizan asociadas a tratamientos conductivos o de "biofeed- back " que consisten en hacer objetivas, visibles para el paciente, las contracciones involuntarias del detrusor, mediante electrodos colocados en la vejiga y recto conectados con sistemas acústicos o luminosos, o bien mediante la propia sensación de deslizamiento producido por los conos vaginales, y ver como con las ejercicios adecuadas son inhibidas o compensadas estas contracciones involuntarias y mejora la continencia de orina.
Otro procedimiento más sofisticado, menos utilizado, y con resultados variables, es la estimulación eléctrica de la musculatura de la pelvis o el esfinter uretral mediante sistemas eléctricos externos.
Cuando las técnicas anteriores son insuficientes o ineficaces y se presenta la incontinencia, el terapeuta ocupacional o el personal de enfermería, debe de instruir al anciano afectado en el uso de colectores de orina, de sistemas o pinzas que colocados alrededor del pene compriman la uretra y contengan la orina, de sondas para uso permanente o intermitente, y del manejo de los dispositivos absorbentes, pañales, que con su uso adecuado y correcto disminuye el elevado gasto público que originan.
Imprimir
domingo, 19 de octubre de 2008
REHABILITACION DE LOS SINDROMES GERIATRICOS:SINDROME DE INMOVILIZACION
SINDROME DE INMOVILIZACIÓN: Este es uno de los principales problemas con el que nos encontramos cuando una persona mayor enferma, que rápidamente puede perder la movilidad.
Es definido como el conjunto de síntomas y signos que limitan la movilidad del enfermo.
La propia amplitud de la definición, que puede abarcar desde pequeñas alteraciones de la marcha hasta la permanencia en cama, la escasa consideración por parte de los profesionales sanitarios haciendo que sea un diagnóstico que habitualmente no conste en los informes médicos, hacen que la prevalencia e incidencia de este síndrome sea muy variable. Aproximadamente un 15-20% de los mayores de 65 años padecen algún grado de inmovilidad, bien sea parcial o total, y estos porcentajes aumentan con la edad, en aquellos ancianos que padecen más enfermedades y en los que toman más medicamentos.
Los cambios fisiológicos del envejecimiento, las enfermedades asociadas, la iatrogenia por medicamentos o por indicación de reposo prolongado, asociados a los cambios sociales que rodean al anciano, desencadenan mecanismos fisiopatológicos que facilitan el desarrollo de este síndrome.
Las manifestaciones clínicas ocasionadas por la inmovilización pueden ser muy variadas, dependiendo de la rapidez de su instauración, del grado de afectación y de la situación previa del anciano afectado. Así, la inmovilidad causa atrofia muscular, pérdida de masa ósea y estreñimiento, aumenta el riesgo de aparición de úlceras cutáneas por presión, de deformidades y rigideces articulares, de incontinencia o retenciones urinarias, de enfermedad tromoboembólica, de hipotensión ortoestática, de deshidratación, de disfagia, de obesidad y de infecciones, disminuye la agudeza auditiva y visual y aumenta los signos de depresión, ansiedad y desorientación temporal y espacial.
Estos cambios, deterioran la capacidad funcional del individuo con disminución de su actividad social que a su vez puede agravar los síntomas.
Una valoración exhaustiva por parte del equipo multidisciplinar, con la detección y corrección de los factores que puedan provocar o facilitar la inmovilización, el ejercicio físico y la aplicación precoz de los programas básicos de rehabilitación descritos, preventivos para evitar la inmovilidad o terapéuticos cuando esta se ha establecido, son acciones básicas para evitar el síndrome de inmovilidad y sus consecuencias.
Imprimir
viernes, 3 de octubre de 2008
SARNA NORUEGA III
SARNA NORUEGA II
miércoles, 1 de octubre de 2008
SARNA NORUEGA-I
Las personas institucionalizadas, constituyen un grupo de riesgo para la aparición de escabiosis.
HERPES ZOSTER
domingo, 28 de septiembre de 2008
GERIATRÍA Y ALZHEIMER
Es reconocida oficialmente como especialidad médica en 1978.
No es una especialidad incluida dentro de las prestaciones de Osakidetza, pero en nuestra comunidad hay un número de médicos geriatras que desarrollan su actividad en otras instituciones, residencias de ancianos, centros socio- sanitarios y consultas particulares. El próximo año, el congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología tendrá lugar en Bilbao, donde se espera que acudan más de mil especialistas nacionales e internacionales.
Los enfermos con demencia de tipo Alzheimer, tardía, aquella que afecta a personas mayores de 65 años, por entrar dentro del campo de la geriatría, también son atendidos de forma integral por estos especialistas, además de por neurólogos, psiquiatras y médicos de familia.
JAVIER GOICOECHEA BOYERO
Diario El Correo. Viernes 26 de setiembre de 2008. Cartas al Director